ANATOMÍA
DEL ALA:
Se
observa que el brazo (húmero) el antebrazo (cúbito y radio) no es muy distintos de los brazos y antebrazos de los
otros vertebrados, pero que los huesos del carpo y del metacarpo, así como las
falanges, son menos numerosos y están soldados entre sí. Seguidamente, y a modo
comparativo, se da el número de huesos que componen la mano de un mamífero y la
de una paloma: Huesos del carpo en la muñeca de los mamíferos son 9 y en una
paloma 2; huesos del metacarpo (palma de la mano), en un mamífero 5 y en una
paloma, 2 soldados en sus extremidades; Dedos en los mamíferos 5 y en una paloma 3.
LAS ALAS Y LA ADAPTACIÓN AL
VUELO:
Las
aves, con la excepción del grupo que comprende los avestruces, los ñandús,
etc., son máquinas voladoras más o menos
perfeccionadas y todo su organismo esta modificado en función de esta aptitud
para la locomoción aérea.
EL VUELO DE LAS AVES:
Las
aves se desplazan en el aire de dos maneras: por medio del vuelo planeado o
batiendo las alas. El principio del vuelo planeado es el del siervo volante o
del planeador. Extendiendo sus alas y man teniéndolas inmóviles, el animal se
deja llevar por las corrientes aéreas. El otro tipo de vuelo se realiza
batiendo las alas y sus modalidades varían de una a otra especie.
Al
contrario de los aviones, las aves no necesitan pista de despegue: se elevan
verticalmente después de un salto preliminar. El vuelo de crucero lo consigue moviendo las alas que baten el viento como un
abanico. Este tipo de vuelo ha sido estudiado cinematográfica mente en el caso de ciertas especies y en especial
la paloma. Por último, se agrega que existen aves que pueden volar sin moverse
de sitio como los helicópteros: los colibríes y algunas especies de Martin
pescador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario