Translate

sábado, 3 de mayo de 2014

CARACTERÌSTICAS DE LAS AVES


CARACTERÍSTICAS DE LAS AVES.
Las aproximadamente 10,000 especies de aves existentes constituyen la clase de vertebrados tetrágonos más amplia mente distribuida en el planeta, ocupando temporal o permanentemente regiones tan distantes y diversas como los polos, las selvas tropicales, las altas montañas, los desiertos y los humedales de todo el mundo.
Debido a que también son los únicos vertebrados capaces de volar largas distancias –aunque no todas las aves vuelan o lo hacen tan prolongadamente-, sus hábitats y nichos suelen cambiar tanto en el transcurso diario como en ciclos anuales.
Por ejemplo, no es nada raro que especies básicamente costeras como pelícanos, flamencos y gaviotas se adentren en paisajes interiores donde también podrían comer y en algunos casos anidar.
Estas mismas especies, durante los meses de invierno, emprenden vuelo hacia regiones más cálidas, cuyos entornos naturales y antrópicos también les pertenecen. Por otra parte, una gran variedad de nichos dentro de cada hábitat suelen ser frecuentados por las aves, desde la copa de los árboles hasta considerables profundidades marinas
Algunas especies, especialmente las endémicas, están especializadas en determinados hábitats que jamás abandonan. Los pingüinos antárticos, esas extrañas y simpáticas aves de alas atrofiadas, solo viven en dicho continente. Las pequeñas especies frugívoras de muchas islas tropicales son propiedad exclusiva de estas.
Las aves, dadas estas características cosmopolitas, sufren directamente los impactos que sobre el medioambiente genera la actividad económica y social indiscriminada. Su sobrevivencia dependerá de que sus hábitats sean respetados, recuperados y fomentados por quien los ha ido destruyendo paulatinamente: el hombre.
La mayoría de las aves puede volar y desciende de antepasados que podían hacerlo, aunque hay especies que no son voladoras. Además, el cuerpo de las aves está modificado para aumentar la eficacia del vuelo. Los huesos de los dedos y las articulaciones de las patas delanteras están fusionados formando un soporte rígido para las grandes plumas de vuelo de las alas. También existe fusión ósea en el cráneo y en la cintura pelviana, así se obtiene una mayor resistencia y ligereza. Las aves también se caracterizan por polinizar la flora y en las aves adultas muchos de los huesos están huecos, carecen de médula y están conectados con un sistema de sacos o bolsas aéreos dispersos por todo el cuerpo. El esternón, o hueso del pecho, de la mayoría de ellas es grande y tiene una quilla o cresta central llamada carina.
Chiles poseen una gran biodiversidad de aves y se debe tomar como iniciativa el cuidado y la conservación de dichos grupos de aves ya que son parte del ecosistema que está formado por niveles jerárquicos en  la variedad existente  en nuestro páramo o entorno.
 CARACTERÍSTICAS SEXUALES:
 LA OVIPARIDAD:
Todas las aves sin acepción son ovíparas; es decir las hembras ponen huevos en cuyo interior, si ha habido fecundación se desarrolla el embrión. Todos los huevos de las aves tienen la misma estructura: comprenden, encerrados en una cascara calcárea recubierta en su interior por una fina membrana, lo siguientes elementos:
-La clara del huevo o albumina: que constituye la “la despensa del embrión”.
-La yema: que es la célula reproductora (ovulo) propiamente dicha, y desprendida del ovario y rellenada de una sustancia de reserva destinada también a la nutrición del embrión: el vitelo (grasa fosforada + substancias albuminoides + vitaminas). En la superficie de la yema puede observarse una pequeña mancha de tono blancuzco, el germen cicatrícela; se trata del núcleo de la célula rodeada de un poco de citoplasma desprovisto de vitelo. Si habido fecundación, este germen es de hecho un embrión en vías de formación se denomina entonces para distinguirlo del “germen” de un huevo no fecundada.
-Dos cordones blancos: que mantienen la yema en su lugar: las chalazas 
OTRAS DIFERENCIAS SEXUALES
LA CRESTA: Que corona la cabeza de numerosas aves (en particular las gallináceas), los espolones (pequeñas espuelas óseas recubiertas de materia córnea), son caracteres sexuales secundarios que dependen de la hormonas sexuales: en un gallo castrado la cresta declina, mientras que la inyección de hormonas masculinas estimula su crecimiento, en el caso de los espolones, el control hormonal es más sutil: un gallo castrado conserva sus espolones, cosa que demuestra que las hormonas no tiene acción positiva  sobre su crecimiento. Por el contrario, en una gallina sin ovario se ven aparecer espolones; son las hormonas ováricas las que impiden el crecimiento de los espolones
 LA ÉPOCA DE LOS AMORES
Casi todos los animales poseen un ritmo sexual más o menos ostensible. Solo se  acoplan y se reproducen en ciertos momentos del año. Pero el fenómeno es extraordinariamente espectacular en el caso de las aves .La vida reproductora de una ave está marcada por una serie de etapas bien definidas. Preparar el nido, seducir a la hembra por  medio de una parada nupcial, proceder al acoplamiento, poner  y cuidar los pequeños después de su eclosión, son otras tantas operaciones que las condiciones generales de vida de las aves hacen muy delicadas.
 Si consideramos las aves no domesticadas se observa en la época de actividad reproductiva (es decir, por lo general en la buena estación), un crecimiento de los órganos genitales y una modificación del comportamiento; después estos caracteres sufren una regresión y el animal entra en un periodo de reposo sexual del que volverá a salir con ocasión del próximo periodo reproductor.
En las regiones templadas la estación de los amores se sitúa en la primavera y en el verano y toca a su fin poco antes del otoño. En la primavera son puestas las primeras nidadas y en el verano tiene lugar otra fase reproductora, más o menos alejada de la primera. En el caso de los patos salvajes el segundo periodo de puesta se sitúa por completo a finales del verano, cuatro meses después del primer periodo. En la paloma torcaza se realizan dos o tres nidadas entre abril y agosto.

 NOVIAZGO Y MATRIMONIO:
El tema de las dos palomas que se aman con tierno amor puede generalizarse entre multitud de especies: muchas aves son monógamas (una sola esposa). Al principio de la estación de los amores el macho busca una hembra. Es una tarea fácil cuando las diferencias sexuales son observables  (tamaño, plumaje, y, a falta de características externas, diferencia de comportamiento). En cambio, se convierte en un rompecabezas  para las aves cuyo aspecto y comportamiento son los mismos en ambos sexos: por ello vemos pájaros bobos machos probar su suerte con otros pájaros bobos machos; pero no por perversión,  sino por ignorancia.
 EL APAREAMIENTO:

La fecundación es siempre interna; es decir, que los espermatozoides son depositados dentro del oviducto de la hembra, al nivel de la cloaca. Desde este punto de vista, las aves pueden dividirse en dos clases: las que no tienen pene: como en el caso de la mayoría de las aves aéreas y las que tienen pene en el caso de las ratidas,los tinamús (aves de américa del sur)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario