Translate

sábado, 3 de mayo de 2014

DESCRIPCIÒN DE LAS AVES


DESCRIPCIÓN DE LAS AVES.
Las aves son animales vertebrados amniotas de sangre caliente (homeotermos) con el corazón completo, formado por dos aurículas y dos ventrículos. Están constituidas por: los dedos de las extremidades anteriores que son  alargados y dan origen a alas, mientras que las extremidades posteriores sirven para la locomoción en el suelo. Tienen el cuerpo recubierto de plumas, carecen de dientes y poseen en su lugar un pico córneo. Los ojos están en general muy desarrollados, los pulmones se prolongan por el interior del cuerpo  en forma de sacos aéreos. No tiene oído externo, ni tampoco genitales externos. La fecundación es interna y se reproducen mediante huevos. Presentan un psiquismo superior a los peces anfibios y reptiles,[1] cuidan de la puesta y también de las crías (cuidado parental) cuidándolas de los roedores y alimentándolas diariamente.
PIEL Y PLUMAS.
LA PIEL: La piel de las aves es delgada y se parece a la de los mamíferos; sin embargo presenta algunas particularidades:
-          No contiene glándulas sudoríparas (un ave no transpira) ni glándulas sebáceas, con una excepción: las glándulas buropigales, que, en un número de dos están situadas debajo de la piel, cerca de la rabadilla. Estas glándulas secretan un líquido de consistencia grasa (un sebo), cuyo olor es con frecuencia fétido. No tienen un valor importante en la biología de las aves: su presión no provoca ningún desorden.
-          En algunas aves, (por ejemplo en, los pelicanos, los pájaros bobos y los rabilargos), se observan debajo de la piel uno pequeños sacos de aire hinchables   a voluntad.
-          La dermis (capa profunda de la piel) es rica en materias grasas. Las aves están envueltas en un manto graso que a veces llega a ser muy grueso (solo hay que recordar la grasa de una oca).
LAS PLUMAS: Crecen en la piel de las aves como las escamas en la de los reptiles y los pelos en la de los mamíferos. A partir de la epidermis se forma un pequeño botón, y este da origen a las diversas partes de las plumas, que no contienen ninguna célula viva y están formadas por queratina (sustancia córnea) y sustancias cálcicas (fosfatos y carbonatos de calcio). Las plumas también contienen pigmentos negros (melaninas), anaranjados y rojos (carotenoides) y pueden proceder también  de ciertos pigmentos especiales, pero la mayor parte de veces son resultado de un fenómeno de descomposición de la luz a través de las finas películas de queratina que forman la pluma y que actúa a modo de una pompa de jabón atravesada por un rayo de sol.
¿CUANTAS PLUMAS HAY EN EL CUERPO DE UNA AVE?
Su número es constante para cada especie determinada y varía entre 1000 y 30000, como promedio, según las aves y el momento del  año en el que se hace la observación. Un colibrí, por ejemplo, desplumado en el mes de Junio   proporciona  940 plumas. El verderón americano (Melapia Melodía) da algo más de 2000 plumas  en la primavera y el cisne americano (Cynus Colombianus) posee 25.216 en Noviembre  (P.P.Grassé), ósea, 26 veces más que un colibrí… pero también pesa 20 veces más que el pequeño pájaro mosca comparado con el peso total del cuerpo, el peso de las plumas es importante: 10% es una proporción normal.
EL PICO, LAS GARRAS Y LAS PATAS
El pico es la envoltura de los maxilares, la epidermis de estos produce una capa córnea dura y   gruesa cuyo nombre científico es ranfonteca,  la  base del pico de muchos pájaros no es córnea, sino que, simplemente, se trata de una piel gruesa que contiene corpúsculos táctiles muy sensibles: la cera de los gavilanes, de las palomas, de los loros, etc. En la parte superior del pico se abren las ventanas nasales. La forma del pico está adaptada al modo de vida de cada especie, pico abultado en los comedores de granos, pico largo y puntiagudo en los que se alimentan de peces (pájaro serpiente), pico que puede abrirse mucho para atrapar los insectos al vuelo (chotacabras), pico duro e icónico que permite hurgar en la tierra húmeda (chocha), pico ganchudo y poderoso del águila, de las aves  carnívoras, pico cuchara del pelicano pico filtro del pato, pico tubular del quinde y el colibrí, etc.
LAS GARRAS: La mayor parte de las aves tienen las patas recubiertas de escamas al igual que un lagarto o una serpiente. Las garras o uñas son escamas especializadas que se desarrollan en la última falange de los dedos de las extremidades posteriores como las uñas en el hombre. Simplemente son más largas, gruesas y fuertes (hay que decir que caen junto con las plumas en la época de muda y que crecen de nuevo a continuación), como en las lechuzas.
LAS PATAS: Son miembros o extremidades posteriores que comprenden los mismos huesos  que los miembros posteriores de los mamíferos (solo hay que sacar la carne de un muslo de pollo para comprobarlo. La forma depende del modo de vida del ave. Existen aves andadoras que no son más que vulgares peatones como las gallinas; corredoras, como los avestruces y  las avutardas. Otras viven en la orilla de las aguas y recorren a trancos el limo de los ríos: tienen, como  la garza, pies largos y, en correspondencias, un largo pico implantado en un cuello largo. Las aves nadadoras, las rapaces, y todos los otros órdenes, poseen patas adaptadas a la vez a su forma de andar y al suelo que pisan. Igual que los hombres calzan zapatos de charol para bailar, botas para andar por el barro, ´´pies de pato” para la pesca submarina o esquís para deslizarse por la nieve, las aves, por la fuerza de las leyes de la naturaleza y de la evolución, poseen el tipo de patas que requiere el terreno y su lucha por la existencia.




[1] ERAZO, MARÍA JOSÉ “Guardianes de la naturaleza”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario